Visión estratégica
“Hay una decisión de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro para que los cuatro puertos públicos -de Rosario, Villa Constitución, Reconquista y Santa Fe- estén bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo, para empezar a mirarlos de manera estratégica entendiendo que la exportación es un camino de crecimiento para nuestras firmas”, enfatizó Ghilotti para luego remarcar que “el objetivo es que Santa Fe se haga fuerte en el mapa de la Argentina. Tenemos un enorme potencial y debemos aprovecharlo”.
Por su parte, Alabarce aprovechó para subrayar que “productividad, eficiencia, innovación, transparencia y unión son vectores de trabajo del Gobierno provincial. Ahí radica el valor de instancias como las de este Foro ya que nos permiten estar a la altura de lo que nuestras empresas merecen, porque conocemos perfectamente el esfuerzo que significa llevar la producción al mundo”. En la jornada, se intercambiaron conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre referentes de los sectores portuario y aeroportuario, con el fin de fomentar la colaboración, la innovación y el desarrollo de soluciones conjuntas para los desafíos comunes que enfrenta el comercio exterior.
También se llevaron adelante rondas de networking sobre las ventajas competitivas y servicios aplicados a la logística de exportación. En las mesas de negocios participaron despachantes, agentes de carga, depósitos, fiscales, auxiliares a las estructuras del comercio exterior.