El AIR sumó nueva tecnología para optimizar el sistema de balizamiento.

En el marco de la reciente incorporación del Sistema de Luces de Aproximación Full ALSF (Approach Lighting System Full), y en la búsqueda de potenciar el funcionamiento de equipos de balizamiento, se reemplazó el tablero de comando analógico existente por un tablero digital de tecnología superior.

16 de mayo de 2024

La incorporación de este nuevo panel táctil le permite al personal de la Torre de Control, comandar la totalidad del sistema de balizamiento, agilizando y optimizando los tiempos de respuestas del encendido, regulando el nivel de intensidad del brillo de los distintos comandos.

La ejecución de los trabajos se proyectó en dos etapas. En una primera etapa, se instaló un tablero que funcionó de forma provisoria para poder comandar el Sistema ALS mientras que el tablero analógico continuaba prestando servicio al resto del balizamiento. En una segunda etapa, se unificaron la totalidad de los comandos (ALS, bordes de pista, borde de rodajes, umbrales de pista, SALS, PAPI s, Barra de parada Alfa y Bravo, REIL y Faro) realizando la migración a una única pantalla de mayor dimensión. Esta etapa requirió la readecuación del mobiliario existente con la instalación de un nuevo pupitre. La obra exigió también, el tendido de fibra óptica desde sala de máquinas, ubicada en el sector sur de la terminal, hasta la torre de control, para vincular los reguladores (RCC´s) al nuevo sistema de comando.

El presidente del Directorio del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” (AIR), Esteban Bretto, destacó que “este nuevo tablero de comando complementa la instalación del ALS y permite centralizar en una sola pantalla todas las operaciones referidas al sistema de balizamiento brindando mejores recursos al personal de torre en beneficio de las operaciones aéreas”.

Funciones del ALS

El Sistema de Luces de Aproximación Full ALSF (Approach Lighting System Full) se instaló en el extremo norte de pista y se utiliza en las aproximaciones de vuelos por instrumental, brindando un entorno visual al piloto para alinear la aeronave sobre la senda de planeo y el eje de pista. Se trata de una prolongación con luces a 900 metros que le permiten identificar la posición de la misma, volviendo las operaciones más eficientes durante los días de escasa visibilidad por niebla, minimizando las cancelaciones y demora de los vuelos.